miércoles, 30 de julio de 2025

Proyecto de Ley de Modificación de la Ley de Fauna Silvestre 22412

Desde el Observatorio de Derecho Penal y Contravencional Ambiental de la Universidad Católica de Santa Fe, sede Posadas, agradecemos la confianza de la senadora Sonia Rojas Decut y del senador Carlos Arce por la solicitud realizada al Observatorio para emitir consulta técnica sobre la modificación de la ley Nacional de Fauna Silvestre N° 22421, a los fines de actualizar su capítulo penal para una protección más eficaz del bien jurídico Ambiente y su micro bien la fauna Silvestre.

Destacamos y valoramos la iniciativa legislativa para proteger la rica biodiversidad misionera y Argentina, de las amenazas ligadas a las redes transnacionales de tráfico de fauna y caza furtiva.



miércoles, 23 de julio de 2025

Participación en el fortalecimiento del área natural paisaje protegido del Arroyo cazador

 

El Observatorio de Derecho Penal y Contravencional Ambiental de la Universidad Católica de Santa Fe, sede Posadas, fue invitado a formar parte activa en el fortalecimiento del “Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio” declarado por LEY XVI-N° 179 de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, mediante la cual se declaró: Área Natural Protegida con categoría de Paisaje Protegido (artículos 28 y 29 de la Ley XVI - N.º 29 -Antes Ley 2932 - Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas), a la zona de influencia conformada por los inmuebles contiguos a la desembocadura del Arroyo Cazador en el Arroyo Yabebiry. 

En éste sentido, gracias a la invitación del Arq.Ignacio Gomez Gaffner y Arq. Pablo Pachoud, participamos de la reunión interinstitucional clave, junto al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables la Universidad Católica de Santa Fe. la Facultad de Arquitectura y Facultad de Derecho, la Municipalidad de San Ignacio, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves COA Tangará y el Dr. Juan Pablo Vedoya Recio en representación del Observatorio de Derecho Penal y Contravencional Ambiental, aportando el compromiso de un trabajo mancomunado desde cada disciplina, experiencia y recursos, desde madera incautada para infraestructura y proyectos educativos y de investigación comunes y aportes significativos en el cuidado de éste espacio parte de la casa común con impacto positivo en el cuidado y preservación del ambiente.

Comprometidos en contribuir a un plan de gestión colectivo con un enfoque integral que unirá la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica y los aportes del Derecho. Este esfuerzo conjunto no solo busca proteger nuestro patrimonio natural, sino también realzar la identidad local y regional, con participación activa e impacto positivo para la sustentabilidad de nuestra querida provincia de Misiones, en la que se inserta la Universidad Católica de Santa Fe, sede Posadas.

Foto Observatorio 1Foto Observatorio 2



lunes, 21 de abril de 2025

Un sentido agradecimiento al gran Francisco, el Papa ambientalista


"El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad"

 

    El Equipo investigador del Observatorio de Derecho Penal y Contravencional Ambiental agradece el gran legado del Papa Francisco a la construcción de un mundo más justo, fraterno y sensible al cuidado de la Casa Común.

    Sus ideas y su acción en pos de una Ecología Integral, han sido un faro e inspiración a lo largo de los años, en virtud de su permanente llamado al cuidado de “la hermana, nuestra madre Tierra”, como una acción en favor de nosotros mismos, como humanidad. Su legado universal será imborrable.

    “¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan?... Lo que está en juego es nuestra propia dignidad.... Somos nosotros los primeros interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que nos sucederá”. S.S. FRANCISCO, Laudato Si, 160

QEPD FRANCISCO (1936-2025)