
El Observatorio de Derecho Penal y Contravencional Ambiental de la Universidad Católica de Santa Fe, sede Posadas, fue invitado a formar parte activa en el fortalecimiento del “Paisaje Protegido Arroyo Cazador de San Ignacio” declarado por LEY XVI-N° 179 de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, mediante la cual se declaró: Área Natural Protegida con categoría de Paisaje Protegido (artículos 28 y 29 de la Ley XVI - N.º 29 -Antes Ley 2932 - Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas), a la zona de influencia conformada por los inmuebles contiguos a la desembocadura del Arroyo Cazador en el Arroyo Yabebiry.
En éste sentido, gracias a la invitación del Arq.Ignacio Gomez Gaffner y Arq. Pablo Pachoud, participamos de la reunión interinstitucional clave, junto al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables la Universidad Católica de Santa Fe. la Facultad de Arquitectura y Facultad de Derecho, la Municipalidad de San Ignacio, Aves Argentinas y el Club de Observadores de Aves COA Tangará y el Dr. Juan Pablo Vedoya Recio en representación del Observatorio de Derecho Penal y Contravencional Ambiental, aportando el compromiso de un trabajo mancomunado desde cada disciplina, experiencia y recursos, desde madera incautada para infraestructura y proyectos educativos y de investigación comunes y aportes significativos en el cuidado de éste espacio parte de la casa común con impacto positivo en el cuidado y preservación del ambiente.
Comprometidos en contribuir a un plan de gestión colectivo con un enfoque integral que unirá la educación ambiental, la conservación de la biodiversidad, el turismo responsable y la investigación científica y los aportes del Derecho. Este esfuerzo conjunto no solo busca proteger nuestro patrimonio natural, sino también realzar la identidad local y regional, con participación activa e impacto positivo para la sustentabilidad de nuestra querida provincia de Misiones, en la que se inserta la Universidad Católica de Santa Fe, sede Posadas.

