martes, 20 de junio de 2023

NOTICIAS: Comienza la audiencia preliminar por el caso de la masacre de Pingüinos de Magallanes en la Reserva de Punta Tombo.

El pasado lunes 12 de abril la audiencia preliminar para el juicio oral y público contra Ricardo La Regina por el caso de la masacre de Pingüinos de Magallanes en la Reserva de Punta Tombo, en la provincia de Chubut. La audiencia tuvo lugar en la Oficina Judicial de Rawson.

Luis Alberto La Regina, el dueño de la propiedad, denunció en 2021 la usurpación de 40 hectáreas de su campo, donde un hombre trazó un camino con una topadora y aplastó a más de 300 ejemplares compuestos por crías y huevos.

La fiscal jefe de Rawson Florencia Gómez llevó adelante la investigación, presentó la hipótesis del caso conforme las pruebas y testimonios recabados. “Los hechos que se investigaron son de extrema crueldad hacia la vida animal, de forma desmesurada, al momento de realizar el trazado de los caminos, desmonte, triangulo y tajamar, en presencia de Pingüinos de Magallanes en época reproductiva”, señaló. La destrucción de sus nidos y hábitat reproductivo, también connota un impacto para la especie, debido a sus características de historia natural.

El hecho ocurrió en la Reserva de Biosfera de la Unesco Patagonia Azul, que constituye una espacio que alberga el 40% de la población reproductiva mundial del pingüino de Magallanes, siendo este sector una de las áreas de mayor relevancia global para la reproducción de la especie.

La audiencia preliminar contará con la presencia de representantes del Ministerio de Ambiente de la Nación, Greenpeace, National Geographic, el Ministerio de Ambiente de Chubut, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, la Fiscalía de Estado y Patagonia Natural, Conae y Ufema, todos en carácter de querellantes(1).

lunes, 12 de junio de 2023

NOTICIAS: Fiscalía de delitos ambientales de la Provincia de Neuquén acusó a empresa de tratamiento de residuos petroleros por contaminación peligrosa

La fiscalía de Delitos ambientales de Neuquén acusó al dueño y dos directivos de Comarsa, una de las cuatro empresas de tratamiento de residuos petroleros que operan en Vaca Muerta. Se los imputó de delitos de contamiación peligrosa para la salud pública y de administración fraudulenta (1).

El Fiscal, Maximiliano Breide Obeid, señaló que "la Municipalidad no puede ignorar que se están loteando terrenos al lado de ese lugar", en referencia al lugar en donde se emplaza la planta de tratamiento de residuos.

La maniobra investigada, que abarca desde 2014 hasta la actualidad, consiste en haber contaminado el ambiente y puesto en peligro la salud de la población. Además de acusarlos, la fiscalía solicitó un embargo de los bienes de la empresa y de dos de los imputados hasta cubrir un total de U$7.000.000 (2).

En este marco, en los últimos días, la fiscalía de Delitos Ambientales se reunió con funcionarios municipales para poner a disposición la información en el contexto de la investigación iniciada, mientras que aseguró que el municipio le entregó estudios de impacto ambiental. También se reunió con la Defensoría del Pueblo y en el encuentro se conversó sobre la posibilidad de hacer un relevamiento de vecinos que ya viven en la zona.


  • En verde: espacios verdes alrededor de la planta de COMARSA.
  • En amarillo: zona que está siendo actualmente loteada alrededor de la planta de COMARSA (3).



lunes, 5 de junio de 2023

"WAGNER y ECHEVERRÍA s/ INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL FUNCIONARIO PÚBLICO"

Fecha:

  • 04/11/2014
Provincia:
  • Río Negro
Tribunal:
  • Juzgado de Instrucción Nº 8 de General Roca
Caratula:
  • "WAGNER, Wagner Noemí y ECHEVERRÍA, Héctor Oscar Tomás s/ INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL FUNCIONARIO PÚBLICO".
Observaciones:
  • Se imputa a CARMEN NOEMÍ WAGNER y a HÉCTOR ECHEVERRÍA en los términos del artículo 248 del Código Penal, por haber omitido los controles de habilitación y supervisión respecto de obras de extracción de calcáreo, arena y ripio en un lote de 500 hectáreas, que correspondían a los imputados en función de su carácter de responsables del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (DCODEMA) y de la Dirección General de Minería respectivamente.
  • En el caso, camiones y máquinas pertenecientes al Municipio Local (General Roca, Río Negro) y a diferentes empresas privadas habrían irrumpido irregularmente en una propiedad privada, generando un daño ambiental sobre el medio ambiente, al excavar sin límites, haciendo desaparecer lomas que cumplían funciones de defensa natural ante aluviones y bloqueo de vientos y destruyendo la fauna y flora del lugar.
  • Los hechos dañosos sobrevinieron por los incumplimientos y omisiones en las tareas de habiltiación, control y supervisión respecto de todas y cada una de las empresas, que les cometía realizar a los imputados en su carácter de responsables del Consejo de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA) y de la Dirección General de Minería respectivamente.
  • En tal sentido, se decidió ordenar el precesamiento de Héctor Oscar Tomas Echeverría, en orden al delito de incumplimiento de los deberes del funcionario público (art. 248, C.P.; junto al delito previsto en el art. 281, C.P.); y se declaró extinguida la acción penal por prescripción respecto del hecho por el que fuera indagada la Sra. Wagner y, en consecuencia, se la sobreseyó conforme lo prescripto en el art. 62, inc. 2º del C.P.